“El 46.5% de personal del sector sanitario en Europa afirma mover o levantar personas durante mas del 25% de la jornada. Además el 26.3% del personal del sector sanitario padece un TME en la zona baja de la espalda”
Un ejemplo de estos requerimientos físicos por excelencia, los encontramos en las tareas de movilización de pacientes realizadas por el personal de Enfermería, el personal Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y el personal Técnico en Emergencias sanitarias. Para poder mejorar las condiciones de trabajo de esta movilización y evitar daños es imprescindible la participación de los trabajadores y trabajadoras, es aquí donde aparece el objetivo fundamental de la formación: promover su implicación en los procesos de mejora de las condiciones de trabajo. Es decir, la formación debe ser antes que nada una herramienta de capacitación crítica de las personas para la identificación de riesgos en su trabajo y de sensibilización para participar activamente en las soluciones. Este es el papel genuino asignado a la población trabajadora para conseguir una prevención eficaz y a él debería orientarse de manera prioritaria la formación.

- Tutor/a: Maria Pilar Martín Paricio
- Tutor/a: Virginia Saz Bueno

- Tutor/a: Manuel Alonso Fernández Martín
- Tutor/a: Esther Madroñal Cano

- Tutor/a: Sara Pérez Díaz

- Tutor/a: Virginia Saz Bueno
El esfuerzo físico es parte esencial de cualquier actividad, encontramos gran variedad de profesiones y de trabajos en cuyo desarrollo se exigen la aplicación de requerimientos físicos a los que se ven sometidos los trabajadores y trabajadoras a lo largo de su jornada laboral.
Estos requerimientos en algunos casos vienen dados por un diseño inadecuado del puesto y de las herramientas que se utilizan, o como está organizado el trabajo, y en demasiadas ocasiones producen daños a la salud, trastornos músculo-esqueléticos. Para mejorar estas condiciones de trabajo es imprescindible la participación de los trabajadores y trabajadoras, siendo imprescindible la formación específica sobre la Prevención de los Riesgos Ergonómicos de trabajadores y trabajadoras.

- Tutor/a: Maria Pilar Martín Paricio
- Tutor/a: Virginia Saz Bueno

- Tutor/a: Manuel Alonso Fernández Martín
- Tutor/a de seguimiento: Estibaliz Medel
Se presenta un curso donde se aborda el estudio del incendio abarcando los agentes extintores y los medios de extinción; se ofrece a modo de esquema general el plan de emergencia y del manual de autoprotección haciendo referencia a la normativa aplicable al respecto; y se explica las distintas metodologías existentes para la evaluación del riesgo de incendios, y las actuaciones básicas en la prestación de los primeros auxilios en determinadas situaciones.

- Tutor/a: Manuel Alonso Fernández Martín
- Tutor/a de seguimiento: Esther Madroñal Cano