Cursos para el solicitante CCOO Asturias

Plantilla para crear cursos nuevos a partir de una copia. Contiene los elementos básicos configurados por defecto.

  • Foro avisos
  • Foro genereal
  • Chat del curso
  • Documentación del curso
  • Documentación oficial
  • Módulos
    • Bienvenida
      • Lección: Presentación e introducción
      • Cuestionario: Prueba diagnóstica
    • Módulo 1
      • Lección: Unidad 1
      • Cuestionario: Autoevaluación unidad 1
      • Tarea final del módulo
    • Despedida
      • Encuesta: evaluación del curso
      • Encuesta: evaluación de la tutora

Los Módulos así como las actividades se pueden duplicar para crear los nuevos elementos y que se mantenga la configuración por defecto. Esto es, las lecciones deben ser leídas al completo para finalizar y los cuestionarios y tareas deben estar calificados para aparecer como finalizados.

El esfuerzo físico es parte esencial de cualquier actividad, por tanto también en el sector sanitario dónde encontramos gran variedad de profesiones y de trabajos en cuyo desarrollo se exigen la aplicación de requerimientos físicos a los que se ven sometidos los trabajadores y trabajadoras a lo largo de su jornada laboral.


Un ejemplo de estos requerimientos físicos por excelencia, los encontramos en las tareas de movilización de pacientes realizadas por el personal de Enfermería, el personal Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y el personal Técnico en Emergencias sanitarias. Para poder mejorar las condiciones de trabajo de esta movilización y evitar daños es imprescindible la participación de los trabajadores y trabajadoras, es aquí donde aparece el objetivo fundamental de la formación: promover su implicación en los procesos de mejora de las condiciones de trabajo.